martes, 17 de junio de 2008

nivelaciones octavo

COLEGIO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER IED
GUÍA DE REFUERZO Y SUFICIENCIA
CIENCIAS SOCIALES
OCTAVO



1. Realice la siguiente lectura:

El siglo XV es visto como un periodo de cambios y como el paso de una época a otra, basta con recordar la edad media y toda la cultura que esta impuso y compararla con el periodo posterior.
A la par con el descubrimiento de América, se empezaron a visualizar cambios en el pensamiento y la organización de la sociedad europea, tales como: el surgimiento de las ciudades, el crecimiento de la población, la reorganización de la población y en especial el cambio en el pensamiento de la gente frente a Dios, las artes, la política, la economía, entre otros.
A este movimiento revolucionario se le conoce históricamente como ilustración, pues fue un periodo de luz, donde la mente humana se ilumino y produjo cambios, este periodo (ilustración), a su vez genero u origino el Renacimiento, considerado como el re- nacer o re- surgir del hombre; todo lo anterior se piensa fue la base sobre la cual se funda la sociedad moderna.

2. Responda de acuerdo a la lectura las preguntas:

a. ¿Qué requiere una sociedad para generar cambios?
b. ¿Cuáles considera son los cambios más importantes que el hombre ha generado?
c. ¿Cuál es el aporte más importante que nos lega el periodo de la ilustración?
d. ¿En qué se refleja el cambio que trajo a la sociedad el renacimiento?
e. ¿Qué diferencias se encuentran entre la ilustración y el Renacimiento en Europa y América?
f. ¿Por qué razón el periodo de ilustración y renacimiento fue diferente en América?


3. En un octavo de cartulina elabore un collage, a través del cual explique:

a. La diversidad ambiental del continente americano.
b. La variedad de formas de relieve que posee América.
c. Las ventajas de gozar de múltiples climas, de acuerdo al lugar que se habite.
d. Las mayores riquezas con las que cuenta el continente americano.


4. Complete las frases, explica una de cada tema.

a. El continente _____________ es uno de los más grandes del planeta.
b. Leonardo DaVinci es considerado el mayor exponente del _______________.
c. El clima americano depende de la _________, la altitud y los _________ marinos y oceánicos.
d. El ____________ durante el periodo de la ilustración se reflejo a través de las artes.
e. El ________ americano genera gran diversidad de __________ y riquezas naturales.
f. El Renacimiento trajo cambios a nivel _________ como la invención de leyes y la creación de gobernantes.


5. En una hoja blanca elabore una explicación a cerca del por qué es importante vivir en una sociedad donde se pueda elegir de forma libre y autónoma las personas encargadas de gobernarnos.


6. Elabore un pequeño escrito, a través del cual de a conocer las ideas y conceptos mas importantes sobre los temas desarrollados durante el primer bimestre.



7. Complete el cuadro.


NOTA: los puntos del 1 al 4 deben desarrollarse en el cuaderno, los restantes en hojas sueltas y marcadas; para la sustentación debe presentar esta guía y las actividades realizadas; para dicha sustentación se asigna un periodo de 10 días hábiles, que empiezan a contar a partir del día de la entrega de la guía de refuerzo.









COLEGIO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER IED
GUÍA DE REFUERZO Y SUFICIENCIA
CIENCIAS SOCIALES
OCTAVO



1. Lea la información que tiene a cerca de la revolución industrial, realice un resumen de la misma.

2. Elabore un mapa conceptual en el cual exponga los avances que la Revolución Industrial trajo en los aspectos sociales, económicos y políticos de la época.

3. Elabore un cuadro comparativo entre las diversidad que existe en la población del continente americano, en el tenga en cuenta aspectos como calidad de vida, costumbres, recurso que poseen.

4. Explique la relación que existe entre las riquezas de un país y la forma de vida de la población que allí habita.

5. Con la orientación de la docente, prepare la evaluación de refuerzo y suficiencia, es necesario en el momento de presentarla tener atlas, el cuaderno, la información de los temas desarrollados, croquis del continente americano, hojas blancas, cartuchera.