COLEGIO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER IED
GUÍA DE REFUERZO Y SUFICIENCIA
CIENCIAS SOCIALES
NOVENO
1. Realice la siguiente lectura.
El siglo XX inicia bajo una perspectiva totalmente europea, pues era en ese continente donde se encontraba todo el desarrollo político, económico, social y cultural hasta el momento; sin embargo, esas condiciones generaron al interior del mismo una serie de rivalidades, fruto de la competencia por alcanzar niveles económicos cada vez más altos.
Por otra parte estaban otras zonas del planeta que se distinguían por ser lugares de amplia intervención europea como lo fueron el continente africano y parte de Asia; en contraposición se encontraban los países de América Latina que en ese momento estaban tratando de construir una sociedad civil, política, económica y cultural, por lo cual no eran de gran interés para Europa.
Es en este contexto que empiezan a surgir dos potencias Japón y USA, que en medio de esta realidad buscan posicionarse especialmente a nivel económico, por lo cual esos espacios que antaño habían sido ignorados cobraron gran importancia.
Sin embargo, no es esta reorganización del planeta lo que más distingue el principio del siglo, sino la gran guerra o 1ª guerra mundial, lo que marca la ideología, la economía y la política, pues este conflicto trajo consigo grandes perdidas humanas y la destrucción de todo un continente.
2. Responda las preguntas de acuerdo a la información que brinda la lectura.
a. ¿Qué zonas del planeta se disputaban el control político y económico?
b. ¿Qué sitios del planeta entraron al siglo XX con desventajas?
c. ¿Por qué razón las rivalidades económicas influyen en lo político?
d. ¿Cómo beneficio la 1ª guerra mundial a las potencias emergentes?
e. ¿Cuáles considera usted son las principales consecuencias de dejar de ser zonas ignoradas?
f. ¿Qué quiere decir la frase “… no es esta reorganización del planeta lo que más distingue el principio del siglo”?
3. Complete las frases y explique una de cada tema.
a. El siglo XX es el siglo de los __________, sus guerras y descubrimientos.
b. África es uno de los _________ mas _______ del planeta, sin embargo, su población se muere de hambre.
c. La primera _______ mundial dejo aproximadamente 25 millones de muertos, miles de ________ y gran cantidad de ___________ materiales.
d. La _________ del continente africano provoca grandes zonas de sequía, zonas de estaciones __________ y otras de clima tropical.
e. La primera guerra mundial es consecuencia de la competencia _________ y causa de la pobreza posterior.
f. África posee gran cantidad de recursos __________, tales como oro, plata, __________, diamantes.
4. Elabore un mapa conceptual a través del cual explique de forma general las ventajas y desventajas de la ubicación del continente africano.
5. Con recortes de periódico arme una historieta a través de la cual explique por qué es importante vivir en una sociedad democrática, en la cual se pueda elegir a quienes nos gobiernan.
6. Elabore un pequeño escrito, a través del cual de a conocer las ideas y conceptos mas importantes sobre los temas desarrollados durante el primer bimestre.
7. Complete el cuadro, con información sobre el continente africano
NOTA: los puntos del 1 al 3 deben desarrollarse en el cuaderno, los restantes en hojas sueltas y marcadas; para la sustentación debe presentar esta guía y las actividades realizadas; para dicha sustentación se asigna un periodo de 10 días hábiles, que empiezan a contar a partir del día de la entrega de la guía de refuerzo.
COLEGIO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER IED
GUÍA DE REFUERZO Y SUFICIENCIA
CIENCIAS SOCIALES
NOVENO
1. Busque la información que tiene sobre la Revolución Rusa y la Gran Depresión, léala.
2. Elabore una lista de sucesos correspondientes a los dos hechos históricos mencionados en el punto anterior.
3. En una línea de tiempo ubique la lista del punto anterior, prepare la sustentación de la misma.
4. Elabore un mapa del continente africano, en el ubique con colores oscuros los países cuya calidad de vida sea mas baja y con colores claros aquellos que gozan de mejores condiciones de vida.
5. Haga un cuadro comparativo entre la calidad de vida de Sudáfrica y Ruanda. Prepare la sustentación de esta comparación.